121120 Ruanda, llegó la guerra, otra vez
121120 Goma no es Gaza
Efemérides - Grandes Lagos - semana del 27 de septiembre al 3 de octubre de 2010
Efemérides - Grandes Lagos - semana del 27 de septiembre al 3 de octubre de 2010
Efemérides Grandes Lagos - Semana del 13 al 19 de septiembre 2010
Efemérides Grandes Lagos - Semana del 13 al 19 de septiembre 2010
Efemérides de los Grandes Lagos - Semana del 6 al 12 de septiembre de 2010
Efemérides de los Grandes Lagos - Semana del 6 al 12 de septiembre de 2010
La crisis una oportunidad para Africa
Efemérides de los Grandes Lagos - Semana del 14 al 20 de junio
Rabinos denuncian los asesinatos de la DR Congo
RD Congo - Cuando las heridas se curan
Europa ante las elecciones de Ruanda de 2010
COMUNICADO DE PRENSA
Europa debe exigir a Ruanda limpieza y respeto a los derechos humanos en las elecciones de 2010
La Federación de Comités de Solidaridad con África Negra-Umoya, pide al Gobierno español que durante la Presidencia de turno en la Unión Europea exija al gobierno ruandés garantías de limpieza y equidad en las próximas elecciones en el país centroafricano.
Durante las últimas semanas, los líderes del partido opositor Fuerzas Democráticas Unificadas (FDU), que han regresado a Ruanda tras años en el exilio para concurrir legalmente a las elecciones convocadas para el próximo mes de agosto, han sido acosados, víctimas de un intento de linchamiento en un edificio del Gobierno y se les han robado los documentos que les permitirían realizar la inscripción legal del partido en Ruanda y concurrir a las elecciones.
Joseph Ntawangundi, miembro de la directiva de la FDU, ha sido detenido bajo la acusación falsa de haber participado en el genocidio de 1994 (es notoria la falsedad de esta acusación porque Ntawangundi no se encontraba en el país en esa fecha).
Victoire Ingabire Umuhoza, líder del partido y candidata presidencial por el mismo, ha sido víctima de un intento de agresión física y del robo de sus documentos en un edificio oficial, con el probable objetivo de impedir la inscripción legal del partido y, por lo tanto, su participación en las elecciones.
El gobierno de Ruanda ha convocado elecciones presidenciales para el próximo mes de agosto. Victoire Ingabire, presidenta de las Fuerzas Democráticas Unificadas (FDU), -partido creado por ruandeses en el exilio-, llegó hace tres semanas a Ruanda para presentarse a las elecciones. En sus discursos la Sra. Ingabire ha insistido sin cesar en su postura pacífica y no violenta, en su deseo de "comenzar juntos una lucha política contra toda forma de injusticia para instaurar una verdadera democracia basada en la libertad de todos" y para "construir el futuro de un país reconciliado donde nuestros hijos sean felices, en paz y en el respeto mutuo". Los medios de comunicación ruandeses y el propio presidente Paul Kagame han anunciado que utilizarán la fuerza de las instituciones para impedir que pueda inscribir su partido y presentarse a las elecciones, y la acusan de fomentar el odio étnico. Por esta última acusación, podría ser encarcelada. Su madre ha sido condenada en un tribunal irregular "gacaca" a 30 años de cárcel, sin base ni garantía legal.
La Federación de Comités de Solidaridad con África Negra exige a la Unión Europea, que ha manifestado su intención de no enviar observadores a las elecciones ruandesas de agosto, garantías de que la campaña electoral va a desarrollarse con transparencia y en libertad. La federación añade, que se condicione la importante ayuda económica que se otorga a Ruanda al respeto estricto de la democracia y los derechos humanos en el país.
Federación de Comités de Solidaridad con África Negra
Persona de contacto: Cándida Leal Pardo Tlf: 91314 34 37 / 678 580 339 - febrero 2010